- Raúl de Frutos
- marzo 7, 2022
- No Comments
¿QUÉ ES LA PUNCIÓN SECA Y PARA QUÉ SIRVE?
La punción seca es una técnica muy utilizada por los fisioterapeutas desde hace años para el tratamiento del dolor musculoesquelético. Los pacientes ya la conocen pero muchos aún no saben en qué consiste y para qué se utiliza.
Pero ¿qué hace realmente? ¿se descarga el músculo? ¿se elimina la tensión? ¿es peligrosa? ¿duele? ¿se puede pinchar en cualquier parte del cuerpo?
Uff… muchas preguntas y muchas dudas. Vamos por partes.
¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA?
La técnica empieza con la valoración del paciente.
– ¿Pero no había que pinchar y punto?
– Pues no. Lo más importante es saber si es necesario utilizarla o no ya que en muchas ocasiones no está indicado.
Si consideramos que el dolor del paciente es provocado por un punto gatillo (PGM) que le está generando un dolor (local y a distancia – referido), y lo corroboramos con la palpación, entonces podemos utilizar la punción seca para solucionar dicho dolor.
Utilizaremos agujas de acupuntura (de distinta longitud en función de la musculatura a tratar) y las introducimos en el punto gatillo que hemos localizado mediante la palpación.
Una vez dentro, movemos la aguja en varias direcciones buscando espasmos musculares que nos confirmen la eficacia de la técnica.
No tiene una duración determinada, el fisioterapeuta considerará junto con el paciente la duración de la técnica ya que puede resultar molesta.
¿QUÉ CONSEGUIMOS?
Mediante la punción seca, conseguimos la disminución de la irritabilidad de los puntos gatillo miofasciales (PGM) y la eliminación de los síntomas dolorosos del paciente.
>> ¿POR QUÉ? <<
Porque cuando la aguja entra en el músculo y produce espasmos musculares, conseguimos estimular la placa motora que está hiperexcitada y no es funcional generando un agotamiento muscular para su posterior recuperación.
En otras palabras, con la punción seca conseguimos una relajación muscular y normalización de la circulación sanguínea que provocarán la relajación muscular y eliminación del dolor.
¿ES DOLOROSA?
Pues depende. Partimos de que el dolor es una sesnación subjetiva y lo que para mí es doloroso, para tí puede que no lo sea.
Por norma general es una técnica molesta pero no tiene que ser insoportable. Cuando le explico la técnica al paciente le digo que si siente un dolor una sensación muy desagradable, me avise y contínuamos con otra técnica.
La punción seca es una técnica eficaz pero no imprescidible.
** Si el paciente tiene fobia a las agujas o se niega a la técnica, NUNCA se debe pinchar. SIEMPRE se necesita el consentimiento del paciente ya que es una técnica invasiva **
UTILIDAD EN PROBLEMAS DE ATM Y CERVICALES
Vamos a lo importante. Si tengo problemas de ATM (bruxismo, chasquidos, dolor de mandíbula…), o PROBLEMAS CERVICALES (dolor, rigidez, cefaleas…) ¿cómo me puede ayudar la punción seca?
PROBLEMAS DE ATM (bruxismo, chasquidos, dolor de mandíbula, poca apertura…)
En los problemas de la ATM, la presencia de puntos gatillo en la musculatura es muy habitual y, dichas bandas tensas, provocan dolor local, rigidez articular y dolores referidos (a distancia en otras zonas). Por lo tanto, la punción seca en la ATM va a conseguir que la musculatura se relaje y, junto con otras técnicas manuales, mejorar dolor, movilidad y función de la articulación así como eliminar síntomas asociados como acúfenos, dolores de cabeza etc.
PROBLEMAS CERVICALES (dolor de cuello, rigidez, dolor de cabeza…)
Igualmente, en la columna cervical, la presencia de contracturas o puntos gatillo genera que la columna cervical pierda progresivamente su función produciendo síntomas molestos.
La punción seca (junto con técnicas manuales y ejercicio) produce una disminución de los síntomas como el dolor, rigidez y dolores referidos como la cefalea tensional. Acude a Raúl de Frutos y podrás superar estos problemas