Hipercifosis: síntomas, causas y tratamiento

¿Sufres de dolor en la espalda y te preocupa que pueda ser algo más serio? En Fisioterapia Raúl de Frutos, te ofrecemos toda la información que necesitas sobre la hipercifosis, una condición que podría ser la causa de tu malestar. Esta es una curvatura excesiva de la columna vertebral, generalmente en la región torácica. 

¿Cuáles son los síntomas de la hipercifosis?

La hipercifosis no es solo una cuestión estética que afecta la postura; también puede ser la raíz de varios síntomas que disminuyen la calidad de vida, como: 

Dolor cervical

Uno de los síntomas más comunes de la hipercifosis es el Dolor cervical en Valladolid, que puede irradiar hacia los hombros y la parte superior de la espalda. Este dolor puede ser constante o intermitente y suele agravarse con el tiempo si no se trata. 

Fatiga muscular

La fatiga muscular, especialmente en la región de la espalda y los hombros, es otro síntoma común. Los músculos trabajan más para compensar la curvatura anormal de la columna, lo que puede llevar a una sensación de cansancio y debilidad en la zona afectada.

Dificultad para respirar

En casos más severos de hipercifosis, la curvatura excesiva de la columna puede ejercer presión sobre los pulmones y el diafragma, lo que dificulta la respiración. Este síntoma es más común en formas avanzadas de la enfermedad.

Rigidez en la espalda

La rigidez en la espalda es otro síntoma que puede presentarse, especialmente al despertar o después de estar sentado o de pie durante períodos prolongados.

Sensación de pesadez

Algunas personas con hipercifosis describen una sensación de pesadez o carga en la zona torácica de la espalda, lo que puede afectar la calidad de vida y la capacidad para realizar actividades diarias.

Problemas posturales

La hipercifosis también puede llevar a problemas posturales visibles, como una espalda encorvada. Este síntoma es más fácil de identificar y suele ser uno de los primeros en ser notado.

Causas de la hipercifosis

Entender las causas de la hipercifosis es fundamental para su prevención y tratamiento. No se trata solo de malos hábitos posturales o del envejecimiento; en muchos casos, puede ser el resultado de condiciones médicas subyacentes o incluso factores genéticos:

  • Factores genéticos: la predisposición genética puede jugar un papel significativo en el desarrollo de la hipercifosis. Si tienes familiares con problemas de columna, podrías tener un mayor riesgo de desarrollar esta condición.
  • Malos hábitos posturales: una postura inadecuada, especialmente al estar sentado durante largos períodos de tiempo, puede contribuir al desarrollo de la hipercifosis. Esto es especialmente cierto en personas que trabajan en escritorios o pasan mucho tiempo frente a computadoras.
  • Enfermedades subyacentes: condiciones médicas como la osteoporosis, la espondilitis anquilosante y ciertas enfermedades neuromusculares pueden ser causas subyacentes de la enfermedad.
  • Traumatismos y lesiones: lesiones en la columna vertebral, como fracturas o dislocaciones, pueden llevar al desarrollo de hipercifosis si no se tratan adecuadamente.
  • Envejecimiento: el envejecimiento natural del cuerpo puede generar a una pérdida de densidad ósea y debilitamiento muscular, lo que aumenta el riesgo en adultos mayores.
  • Condiciones congénitas: algunas personas nacen con defectos en la columna vertebral que pueden ocasionar al desarrollo de esta afección desde una edad temprana.
  • Factores hormonales: cambios hormonales, especialmente durante la adolescencia y la menopausia, pueden afectar la salud de la columna vertebral y contribuir al desarrollo de hipercifosis.

¿Qué tratamientos que se pueden utilizar’

El tratamiento suele comenzar con fisioterapia, donde se ofrecen programas personalizados para mejorar la postura y fortalecer los músculos de la espalda. Junto con la fisioterapia, se pueden prescribir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y relajantes musculares para aliviar el dolor y la inflamación.

En algunos casos, el uso de dispositivos ortopédicos como corsés puede ser recomendado para proporcionar soporte adicional y mejorar la alineación de la columna vertebral. Las inyecciones de corticosteroides son otra opción para casos más severos, pero su uso prolongado puede tener efectos secundarios. 

Para aquellos con una curvatura extremadamente pronunciada que afecta otras funciones corporales, como la respiración, la cirugía puede ser una opción a considerar.

Además de estos tratamientos médicos, hacer cambios en el estilo de vida, como adoptar una rutina de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, puede tener un impacto significativo en la prevención y el manejo de la hipercifosis. 

Si te identificas con los síntomas o causas que hemos mencionado, recuerda que la ayuda profesional es crucial para un diagnóstico y tratamiento efectivos. En el centro de Fisioterapia Raúl de Frutos en Valladolid, estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu camino hacia una mejor salud de la columna vertebral, contáctanos para saber más. 

Fisioterapeuta en Fisioterapia Raúl de Frutos

Fisioterapeuta colegiado Nº CL47-3422

• Grado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid
• Máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor por la EOM
• Experto en Diagnóstico Fisioterapéutico por la Universidad de Barcelona
• Máster en Fisioterapia Deportiva por la Universidad de San Jorge
• Curso de Fisioterapia Invasiva: Punción Seca en el Dolor Musculoesqulético por FISIOCYL.

Open chat
Escanea el código
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Call Now Button